Archivo de la categoría: Edición 104
El delito juvenil, entre la subcultura de la transgresión y el mundo convencional
(Columna de Gabriel Kessler) El libro de Matza pone en cuestión a las teorías explicativas del delito juvenil vigentes en su época, y todavía mantiene validez “Delincuencia y deriva”, recientemente traducido al castellano por la editorial Siglo XXI Argentina, fue … Sigue leyendo
Una agenda anticorrupción
(Columna de Alvaro Herrero, presidente del Laboratorio de Políticas Públicas y Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Oxford) ¿Cuáles deben ser los lineamientos mínimos de un verdadero plan de acción para luchar contra la corrupción? La lista es … Sigue leyendo
MPN: autonomía, presión y negociación
(Columna de María Esperanza Casullo) ¿La sangre llegará al río en el conflicto entre los gobiernos neuquino y el nacional? Lo más probable es que Sapag esté haciendo lo que aprendió de su padre y su tío: autonomía, presión y … Sigue leyendo
El Mercosur, esa pavada atómica
¿Qué son los bloques regionales y qué tienen que ver con el default? La respuesta es, respectivamente, poco y nada “Pollack no tiene ni la más pálida idea de qué es el Mercosur”, desacreditó Kicillof al mediador de Griesa. El … Sigue leyendo
La evaluación de la política social: más intenciones que presupuesto
(Columna de Natalia Aquilino, directora del Programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación de CIPPEC) La evaluación como política está más sujeta a la voluntad de actores individuales que al convencimiento institucional del Estado El crecimiento económico registrado entre 2003 y … Sigue leyendo
¿Quién fija la grilla?
Los encuestadores parecen no tomar en cuenta a los partidos políticos que aún pesan en las elecciones Desde hace varios meses, un grupo de consultoras de opinión pública, a partir de estudios publicados en los principales medios de comunicación, vienen … Sigue leyendo
El tiempo define la competitividad
Hay candidatos que deben tener un discurso para ganar las primarias y otro para competir con éxito en las elecciones generales. Un repaso por la situación de Massa, Scioli, Macri y Randazzo. Hace décadas que los académicos norteamericanos advertían que … Sigue leyendo
Axel en NY, o las ventajas de la irrelevancia
En su batalla contra los fondos buitre, el Gobierno echa mano a un viejo recurso Le debemos a Carlos Escudé la fórmula que acaso mejor describa la historia de encuentros y desencuentros, malos entendidos y desarreglos que caracterizaron a las … Sigue leyendo