vie 29 Mar

BUE 23°C

La recurrente tentación de reformar la Constitución

22 octubre de 2013

“En la mayoría de los casos, las reformas constitucionales en la región tienen objetivos contradictorios”, dice Gabriel Negretto

Las reformas constitucionales son una moneda corriente en la región. Si bien en muchas ocasiones no se concretan, siempre están merodeando la agenda pública. El politólogo argentino Gabriel Negretto, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de la ciudad de México, acaba de publicar un libro “Making Constitutions. Presidents, Parties, and Institutional Choice in Latin America” (Cambridge, 2013) en el que sistematiza las reformas consumadas en las últimas tres décadas a lo largo y ancho de la región (1). En diálogo con el estadista explica por qué decidió escribir el libro y cuáles fueron sus principales hallazgos.

¿Cómo surgió la idea de este libro y qué área busca ocupar?

Siendo un estudiante de derecho, me atraía la idea del cambio constitucional como evento político extraordinario, algo que ocurre raramente al irrumpir el poder constituyente revolucionario del pueblo. Ya como politólogo, descubrí que esta perspectiva contrastaba con la frecuencia con que suceden reemplazos y reformas constitucionales profundas en muchos países, casi siempre promovidos y muchas veces controlados por élites políticas que persiguen intereses partidarios de corto plazo. Esta es la realidad que percibí en América Latina y eso me impulsó a escribir un libro que analizara la política del cambio constitucional en perspectiva comparada. El trabajo se ubica dentro del estudio de la política constitucional, un campo interdisciplinario en el que convergen la política comparada, el derecho constitucional y la teoría institucional. Esta área de estudios es relativamente reciente y en ciencia política no existía hasta ahora un trabajo analítico, empírico y comparativo sobre los determinantes del cambio constitucional. Mi libro busca llenar este vacío.

¿Cuáles son las principales tendencias de las reformas constitucionales recientes en la región y por qué ocurren?

El libro analiza en perspectiva histórica las reformas ocurridas en América Latina desde 1978 en materia de reglas electorales y distribución de poderes entre presidentes y congresos. Las tendencias de reforma en estas áreas tienen un carácter inconsistente. En materia electoral, reformas que promueven el pluralismo partidario, como la proporcionalidad para elegir diputados y los sistemas de segunda vuelta para elegir presidentes, han sido adoptadas junto con otras que limitan ese efecto, como la reelección presidencial consecutiva. Ocurre algo parecido con la distribución de poderes, pues los presidentes han visto declinar sus poderes de gobierno a la par que obtienen más poderes legislativos. El libro propone que si bien en sus lineamientos generales toda reforma busca mejorar el desempeño de la constitución en materia de gobernabilidad o representación, la elección de alternativas específicas de diseño obedece a los intereses partidarios y recursos de poder de los reformadores. Desde esta perspectiva, el trabajo argumenta que las tendencias contradictorias de diseño constitucional que se observan en América Latina reflejan no sólo los diversos problemas de gobernanza que han enfrentado las nuevas democracias de la región sino también la heterogeneidad de los intereses de los actores que han tenido influencia sobre los procesos de reforma.

¿Cómo se ubica la reforma constitucional argentina de 1994 en el contexto de reformas regionales?

No hay muchas reformas recientes pactadas centralizadamente entre dos partidos, como fue la reforma del '94. Sin embargo, su contenido sí es representativo de las tendencias de reforma regional. Justamente la característica central de la reforma del '94 es que mientras se introducen instituciones que restringen algunos poderes de gobierno del presidente (jefe de gabinete, nombramientos en la Corte Suprema por mayoría calificada, elección popular del intendente de la capital, etcétera), por otro lado se formalizan poderes legislativos que hasta el momento tenían dudosa constitucionalidad, como los decretos de necesidad y urgencia o la promulgación parcial de leyes en casos de veto.

¿Cuán intensa es la inestabilidad constitucional en América Latina en términos comparativos?

Los reemplazos constitucionales han sido mucho más frecuentes en América Latina que en regiones donde hoy predominan democracias estables, como Europa continental. Por otra parte, tanto en reemplazos como en enmiendas, en América Latina se han reformado muy seguido aspectos centrales del régimen político, cosa que no ocurre frecuentemente en Europa Continental. ¿Y con otras regiones? Si en lugar de comparar a América Latina con Europa continental o Estados Unidos, miramos al mundo entero nuestra región no representa un caso inédito de inestabilidad constitucional. La mayoría de las constituciones del mundo son frecuentemente reemplazadas o enmendadas de manera drástica. De ahí que sea tan importante para la ciencia política y el derecho comparado estudiar este fenómeno.

¿Cuáles son las implicancias de su libro en relación a los estudios sobre la estabilidad y calidad de la democracia presidencial?

Mi libro busca explicar el contenido de las reformas más que juzgar sus efectos. Pero tiene implicancias para los debates sobre presidencialismo y democracia. En los '90, expertos en regímenes presidenciales recomendaban mantener sistemas electorales mayoritarios para impedir el multipartidismo, y tener ejecutivos con pocos poderes legislativos para evitar conflictos entre presidentes y congresos. El libro muestra que los reformadores latinoamericanos hicieron exactamente lo contrario. Y, como es sabido, estas reformas no han puesto en peligro la democracia. El libro también muestra que las reformas en la región no se han movido claramente hacia el hiperpresidencialismo, como a veces se piensa. Los presidentes adquieren más poderes legislativos pero pierden atribuciones de gobierno. Por otra parte, también tienen que negociar sus políticas más intensamente, no sólo con partidos de oposición por el aumento de la fragmentación partidaria, sino también dentro de su propio partido, por la creciente descentralización de los partidos.

(1) El libro, que será traducida al castellano, por ahora está disponible en Amazon (link) y vía Cambridge, con un descuento de 20% (link).

En esta nota

últimas noticias

Lee también