jue 28 Mar

BUE 26°C

CGT: unidos...por el amor o por el espanto

CGT1
CGT1
22 agosto de 2016

(Columna de Fabián Bosoer y Santiago Senén González)

La “unidad del movimiento obrero” es un mito siempre convocante. En la historia, hubo más diversidad y conflicto que conducción unificada y “discurso único”.

Para el 22 de agosto está anunciada la nueva conducción de una CGT reunificada. Se especula con la conformación de una cúpula colegiada. Previo a ello, los tres sectores involucrados propusieron a sus candidatos. La CGT oficial que lidera Antonio Caló, presentaría para el cargo al titular de la Sanidad, Héctor Daer, la que tiene la conducción de Hugo Moyano propondría al titular de la poderosa CATT (que nuclea a los gremios del Transporte), el secretario general de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, y el núcleo que orienta el gastronómico Luis Barrionuevo impulsa al representante de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña. No sería extraño que, como en otras oportunidades, pudiera ampliarse esta alineación hasta a cuatro o cinco integrantes.

Por eso hubo más nombres de dirigentes que postulan estar en la conducción central o al menos en alguno de los 33 asientos que tiene la conducción de la central obrera. Es el caso de Gerónimo Venegas de los trabajadores rurales, que aspira al cargo mayor y no a un triunvirato. Lo mismo ocurre con el bancario Sergio Palazzo que ostenta su afiliación radical. Y juega fuerte también en la partida el ferroviario Sergio Sassia, propuesto por el movimiento de acción sindical argentino (MASA). Lo cierto es que la “unidad del movimiento obrero” en una conducción unificada de la CGT es una invocación que forma parte del “credo” del sindicalismo argentino consustanciado con el peronismo, más allá de que se concretara o no en los hechos. Como se verá en este somero pantallazo histórico, dicha unidad se dio en pocos períodos y cuando lo hizo fue porque así lo determinaban las condiciones del régimen político o las circunstancias a las que se enfrentaban.

La Confederación General del Trabajo (CGT), primera central unificada de los trabajadores argentinos, fundada el 27 de septiembre de 1930, apenas tres semanas después del golpe militar que derrocó a Yrigoyen; como prefigurando que las luchas por los derechos civiles y políticos no siempre coincidirían con las reivindicaciones sociales y económicas. Los líderes sindicales aprenderían desde entonces a tratar con los gobiernos, en la confrontación como en la negociación, más allá de su color político, ideología y legitimidad de origen. Esta primera CGT fue el resultado de la fusión de otras dos preexistentes: la COA (Confederación Obrera Argentina), de tendencia socialista, y la USA (Unión Sindical Argentina), de orientación sindicalista.

El primer congreso general de esa central obrera recién pudo reunirse a fines de marzo de l936; pero en ese mismo acto se consumó la primera división. Como consecuencia, de inicio hubo dos CGT: CGT-Independencia, en su mayoría entidades conducidas por socialistas y comunistas y CGT-Catamarca, “sindicalistas”. Cuando se realiza su segundo congreso, en diciembre del '42, vuelve a producirse una escisión: la CGT Nº1, que agrupaba a ferroviarios, tranviarios, textiles, calzado y cerveceros y la CGT Nº2, con los mercantiles, municipales, gráficos, metalúrgicos, construcción, estatales.

Al finalizar 1944, una nueva Comisión de Unidad Sindical, con participación de Ferroviarios, La Fraternidad, Unión Tranviarios, enarbola un programa de acción conjunta “en defensa de las libertades sindicales e individuales de los trabajadores y de los postulados democráticos”. La orientación adoptada tenía ya afinidad con las políticas laborales del coronel Juan Domingo Perón que ocupaba además de la secretaría de Trabajo y Previsión, la Vicepresidencia de la Nación y el Ministerio de Guerra.

LA CGT CON PERON

Tras la movilización popular del 17 de octubre del '45, los dirigentes sindicales aportaron sus hombres al recién creado Partido Laborista, que postulaba la candidatura de Perón a la presidencia con las banderas de la justicia social. Treinta y cuatro legisladores nacionales saldrán de la CGT o de gremios autónomos. Cuando Perón fue elegido presidente, la sindicalización de los trabajadores industriales pegó un fuerte salto y en poco tiempo cambió la correlación de fuerzas dentro del movimiento obrero. En este caso, más que como representante de los trabajadores ante el Estado, el sindicalismo organizado se colocaba como representante del Estado ante los trabajadores. No obstante ello, las luchas obreras también se harían oír frente al gobierno peronista. La CGT será un escenario central en el que se expresarán esas líneas de fuerza, con sus tensiones y conflictos.

En abril de 1950, un congreso nacional extraordinario hace explícita la “peronización” del movimiento obrero organizado. La identificación formal de la CGT con el justicialismo, la convirtió en la tercera rama del Movimiento, junto con el Partido Peronista masculino y el Partido Peronista femenino. Luego de respaldar hasta el final a Perón, proponiendo incluso la formación de milicias obreras, la conducción de la CGT tendrá una actitud inicial dialoguista con quienes lo derrocaron en 1955. Pero tras el desplazamiento de Lonardi, con Aramburu y Rojas, la CGT es intervenida, el peronismo proscripto y la mayor parte de los dirigentes fueron encarcelados o debieron pasar a la clandestinidad.

INTERVENCION Y RESISTENCIA

Los años '60, con el peronismo proscripto, serán los de la Resistencia y los Planes de Lucha, tanto frente a los gobiernos militares como a los civiles de Arturo Frondizi y Arturo Illia. El sindicalismo peronista se hace fuerte desde las 62 Organizaciones, pero también allí se producen las divisiones: habrá unas 62 “Leales a Perón” y otras “De Pie junto a Perón”. Más tajante será la división entre el sindicalismo “burocrático” y el “combativo”, que tendrá como expresión el enfrentamiento entre la CGT Azopardo y la CGT de los Argentinos, con sede en Paseo Colón. Será una disputa profunda que se intensificará con el regreso de Perón y durante el tercer gobierno peronista, entre 1973 y 1976. Una disputa intestina entre la izquierda y la derecha peronista que se dirimirá con violencia y se cobrará la vida de miles de trabajadores y dirigentes, desde la base hasta la cúspide. La dictadura militar instalada en el 76 monopolizará ?y extenderá? esa violencia represiva instaurando el terrorismo de Estado. Sin embargo, no dejará de habilitar una vía de conversación con los sindicalistas que se avinieron a aceptar las condiciones impuestas, bajo distintas siglas.

SINDICALISMO EN DEMOCRACIA

Adaptación e inserción, movilización y resistencia: la combinación de estas distintas modalidades define la actuación del sindicalismo argentino en los últimos 32 años de democracia. Insuperables en el arte de la negociación, los dirigentes sindicales acompañaron cambios socioeconómicos y fluctuaciones políticas, gobiernos de uno y otro partido y orientación, recambios de funcionarios y agotadores procesos de elaboración e implementación de políticas laborales. Fueron la primera línea de avanzada, liderando movilizaciones políticas y sociales y retaguardia en la defensa de intereses, espacios de poder o conquistas consideradas como derechos adquiridos. Pusieron y voltearon ministros; estuvieron, como solían decir varios de sus más experimentados dirigentes, “de los dos lados del mostrador”, con los gobiernos, dentro de éstos y en la vereda de enfrente, sucesiva o simultáneamente.

De los gremios artesanales y de oficio, a los sindicatos industriales y de servicios; de las luchas por las ocho horas, condiciones de trabajo y salario dignos a los beneficios sociales ?salud, educación, turismo?; de las huelgas revolucionarias contra la explotación de los regímenes oligárquicos y la represión de las dictaduras a los paros y medidas de fuerza contra los planes de ajuste y la incidencia en la puja distributiva, pueden trazarse líneas de continuidad y puntos de ruptura. Del mismo modo, la representación de los trabajadores asalariados en relación de dependencia, sector privado o público, comparte espacios con las de los tercerizados, independientes y desocupados, que también se agrupan gremialmente. Así como la CGT coexiste con la CTA, central que plantea la afiliación directa y reclama libertad sindical.

Llegamos a la actualidad, con cinco centrales gremiales; dos CGT, dos CTA y la Azul y Blanca, más los adscriptos a partidos de izquierda. Surgió también una nueva camada de dirigentes, producto del recambio generacional, algunos de ellos con inserción legislativa. Unos buscan la unidad para fortalecerse en la mesa de negociaciones, otros exploran alianzas con la aspiración a ganar mayores espacios de poder o influencia. Luego de la asunción de Macri, los gremios se unificaron en sus reclamos y Moyano, Barrionuevo y el sector mayoritario de la central que conduce Caló aspiran a concretar la unidad en 2016. Los alineamientos, estarán dados principalmente por sus formas de interlocución con el Gobierno, reproduciendo el dilema histórico del sindicalismo frente a los poderes del Estado: buscar un lugar de asociación dentro del poder a través de la negociación o plantear sus reivindicaciones y posiciones confrontando con al poder. O ambas cosas a la vez.

En esta nota

últimas noticias

Lee también