PRO Amarillo, que te quiero amarillo
Los amarillos captan toda la atención de la interna de Juntos por el Cambio mientras el partido redefine su escencia.
mar 30 May
BUE 15°C
Nombre
Profesión
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Horacio Rodríguez Larreta es jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires. Luego, estudió en Harvard. Allí realizó un master en Administración de Empresas.
Su carrera política empezó en 1993, cuando tenía 28 años. Sus primeros pasos fueron en la Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Economía.
Luego, fue Gerente General de la Anses (1995) y trabajó en la Secretaría de Desarrollo Social como subsecretario de Políticas Sociales (1998). Después fue Interventor del PAMI (2000), Presidente del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires y Director General de la Dirección General Impositiva (2001).
Por esos años, empieza a trabajar muy activamente en política de la mano de Mauricio Macri. Lo conoció porque solía jugar al fútbol con su hermano. Unos años después nació el PRO.
En 2007, Larreta asumió como Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, rol que mantuvo durante dos mandatos. Luego, en 2015, fue electo como Jefe de Gobierno de la Ciudad. Fue reelecto en 2019.
Tiene 3 hijas, es hincha de Racing y está en pareja con Milagros Maylin.
Los amarillos captan toda la atención de la interna de Juntos por el Cambio mientras el partido redefine su escencia.
La Ciudad presenta un escenario cada vez más complejo por la mano negra de Macri, el balanceo de Larreta, el acecho de Bullrich y las relamidas libertarias.
Hace 50 años atrás Daniel Viglietti proponía -a desalambrar, a desalambrar-, ahora Mauricio Macri propone -a dinamitar (casi todo)-.
La realidad supera a la ficción en los conflictos por la independencia de los liderazgos en la política argentina y Larreta ya se decidió a no ser un nuevo Alberto.
Amalgamar el voto del centro del tablero político en base a una movida casi de defensa propia: distanciarse de las dos usinas con mayor carga de emisiones tóxicas.
Macri pasó de la apología a la generosidad política y la humildad personal a exponer públicamente su influencia sobre las decisiones de "su" partido.
Macri comprendió que su indefinición implicaba más un costo para la coalición que un beneficio y ahora sus candidatos se enfocan en la vusqueda de apoyos políticos y económicos.
A medida que se acercan las elecciones se comienzan a mostrar migajas de los programas de gobierno así como la modalidad sobre la cual se relacionarán con los diferentes actores políticos.
El jefe de gobierno de la Ciudad presentó su esperada precandidatura a presidente, que llega en el momento de mayor incertidumbre sobre el descenlace de la interna opositora.
Algunos dirigentes que estuvieron con Macri creen que todavía es prematuro descartarlo.
El ex presidente viene con viento en popa para intentar un segundo mandato y sus posibles competidores le generan un clima auspicioso.
Los máximos exponentes de las palomas cambiemitas tuvieron su cumbre en La Feliz donde se mostraron posibles fórmulas.
Larreta se vuelve más halcón para sobrellevar la embestida del oficialismo mientras que gana centralidad en el espacio opositor.
El Poder Ejecutivo pretende desconocer la cautelar de la Corte Suprema mientras Larreta amenaza con denunciar al presidente por sedición y se le complica cumplir con su promesa.
Larreta logró la aprobación del último presupuesto de su gestión que deja indicios de su impronta como político y gestor.
Larreta hospedó la conferencia de alcaldes mostrando gestión y modernidad aunque comienza a enfrentar tensiones internas que afectan su proyecto nacional.
La línea de los halcones es errónea conceptualmente y equivocada como estrategia electoral
La pelea entre el Estado Nacional y la Ciudad ya acumula tres frentes abiertos. ¿Estrategia electoral o conflicto de intereses?
Además, volvió a rechazar la convocatoria lanzada por dirigentes del Gobierno llegar a un acuerdo después de las elecciones.