TikTok Estanflación: Cristina Kirchner anticipó una "catástrofe social"
Luego de que Milei vaticinara un escenario de estanflación, la vicepresidenta reflotó una alerta en la que aseguraba que la recesión con inflación es "el infierno más temido".
vie 08 Dic
BUE 21°C
Nombre
Profesión
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Política y abogada argentina, presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015, diputada provincial por la provincia de Santa Cruz entre 1989 y 1995 y diputada y senadora nacional por las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires en los periodos 1995-2007 y 2017-2019. Desde el 10 de diciembre de 2019 se desempeña como vicepresidenta de la Nación Argentina.
Fuente: https://es.wikipedia.org/
Luego de que Milei vaticinara un escenario de estanflación, la vicepresidenta reflotó una alerta en la que aseguraba que la recesión con inflación es "el infierno más temido".
La breve sesión fue presidida por la titular del Senado, Cristina Kirchner. El binomio renunció a sus bancas en Diputados.
"Cristina se corrió de la campaña para que no la acusen de que está entorpeciendo el protagonismo de Massa", sostuvo Fara. Distintas lecturas sobre su silencio.
Tan sólo el "cabaret" que se vive en la oposición explica cómo un ministro con más de 100% de inflación tenga chances reales.
La vicepresidenta acompañó a Sergio Massa en un nuevo acto de campaña en Ezeiza.
Cristina todavía no ha nombrado a un favorito públicamente para competir por el Poder Ejecutivo.
Cristina nunca muestra las cartas temprano, ni cuando existe mucha expectativa, y este 25 de mayo no fue la excepción.
No hubo muchas señales para el futuro como muchos esperaban.
Con las debidas ambigüedades que a veces aconsejamos desde la comunicación política, La Jefa confirmó que se corrió de las candidaturas este año.
¿Está la Argentina transitando su propio calvario a la espera de renacer cual Ave Fénix de sus cenizas? Para meditar en tiempos de Pascua.
Las encuestas dicen que hay poca confianza en los partidos políticos, pero a la hora de votar se observa una fuerte lealtad hacia una de las dos familias principales.
Mauricio Macri tuvo su 18 de mayo y explotaron las comentarios y predicciones sobre los posibles efectos en el resultado electoral.
No importa mucho la constitución de una mesa política si uno de los actores de peso quiera bajarle el precio y obstaculizar la toma de decisiones.
Cristina amaga con borrarse de la competencia electoral alegando a la épica de la prohibición al peronismo pero dejando un espacio a la "esperanza".
Luego de ser condenada, Cristina dio la verdadera sorpresa de la semana: su nombre no va a estar en ninguna boleta el año que viene.
En el último tiempo los principales dirigentes políticos del país se acusan reiteradamente de ser populistas, sin embargo, esto nos lleva a preguntarnos, ¿qué entendemos por populismo?
América Latina se caracteriza por la perdurable influencia de los ex mandatarios en la política nacional y Argentina no es la excepción.
A las incertidumbres propias de la gestión al Frente de Todos se le suman el no tener un candidato atractivo y estar atrapado en un juego sin salida.
El disparo que no fue empujó a una cristianización del discurso de la vicepresidenta ¿Nuevo capítulo para su relación con la Iglesia?