Grieta Entre la moral y la oportunidad
La cuestión de la validez y alcance del concepto "grieta" retoma protagonismo en el comienzo de un año electoral que promete una renovada violencia discursiva.
sab 25 Mar
BUE 22°C
Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.
La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, que son veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última designada como capital federal del país. Las 24 jurisdicciones o distritos autogobernados tienen constitución, bandera y fuerza de seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos los poderes no delegados al Estado nacional, tienen tres poderes autónomos y garantizan la autonomía de sus municipios.
Integra el Mercosur —bloque del que fue fundador en 1991—, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
La economía argentina es la segunda más desarrollada e importante en Sudamérica. Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 27.º del mundo. Debido a su importancia geopolítica y económica, es uno de los tres estados soberanos latinoamericanos que forman parte del denominado Grupo de los 20 e integra además el grupo de los NIC o nuevos países industrializados.
Es el único país latinoamericano que tiene un centro de investigación y enseñanza científica entre los diez mejores del mundo, y el país iberoamericano con mayor cantidad de premios Nobel en ciencias. Su capacidad tecnológica y científica le ha permitido diseñar, producir y exportar satélites, construir reactores nucleares y ser el primer productor de software, aeronaves, entre otras cosas. Es considerada una potencia regional. Su territorio reúne una gran diversidad de climas, causada por una amplitud latitudinal que supera los 30°, una diferencia en la altitud que va de 107 m bajo el nivel del mar (Laguna del Carbón) a casi 7000 msnm y la extensión del litoral marítimo que alcanza 4725 km. Amplias llanuras húmedas limitan con extensos desiertos y altas montañas, mientras que la presencia de climas tropicales y subtropicales en el norte, contrastan con las nevadas y fríos extremos en las zonas cordilleranas y el sur.
La cuestión de la validez y alcance del concepto "grieta" retoma protagonismo en el comienzo de un año electoral que promete una renovada violencia discursiva.
Francia y Argentina muestran algunas similitudes en sus sistemas políticos aunque ambas naciones creen tener características que las hacen diferentes a todas las demás.
Los países de la región muestran un contexto con nuevas amenazas, ¿Cómo responde Argentina ante este nuevo escenario?
El flamante libro de Mauricio Macri abre un debate sobre el "cómo" para encarar las soluciones que nos saquen de la crisis.
Contra lo que suelen creer sus dirigentes, los partidos políticos son seres vivos y, como tales, nacen, crecen, viven circunstancias azarosas y cambiantes
1916, 1946 y 1973 marcaron las hegemonías de Yrigoyen y Perón. 1983 instauró la etapa más larga de democracia, con alternancia partidaria y sin tutelaje militar.
Estamos ante un mundo en el cual conviven la integración en diversos planos (economía, ambiente y salud) con la fragmentación política y la rivalidad ideológica (sin ser una nueva Guerra Fría)