Milei ¿Hora de tomarlo en serio?
En la recta final de las definiciones electorales, Javier Milei no cede en las encuestas, aspira a lograr relevancia en la política nacional y a soñar con un balotaje.
lun 06 Feb
BUE 23°C
Politólogo
Politólogo UBA. Maestría en Integración Regional. Investigador en Instituto IDEAS.
Español
En la recta final de las definiciones electorales, Javier Milei no cede en las encuestas, aspira a lograr relevancia en la política nacional y a soñar con un balotaje.
La ancha avenida del centro tuvo su lanzamiento y resta conocer cómo quedará conformada su oferta partidaria.
Los máximos exponentes de las palomas cambiemitas tuvieron su cumbre en La Feliz donde se mostraron posibles fórmulas.
Cristina amaga con borrarse de la competencia electoral alegando a la épica de la prohibición al peronismo pero dejando un espacio a la "esperanza".
El Poder Ejecutivo pretende desconocer la cautelar de la Corte Suprema mientras Larreta amenaza con denunciar al presidente por sedición y se le complica cumplir con su promesa.
En la constitución de la identidad cambiemita se diluyen las diferencias partidarias y resalta la interna entre halcones y palomas.
Los presupuestos provinciales escapan de los titulares de los medios nacionales aunque allí se definen algunas de las políticas públicas con mayor impacto social.
Facundo Manes está decidido a competir por la presidencia y construir una alternativa de "centro popular" frente a un PRO dividido.
Larreta hospedó la conferencia de alcaldes mostrando gestión y modernidad aunque comienza a enfrentar tensiones internas que afectan su proyecto nacional.
Sectores del oficialismo insisten en suspender las PASO, un aglutinante fundamental para que la coalición opositora se mantenga “Junta”.
Por declaraciones de políticos de primera línea, el histórico debate sobre la autonomía o dependencia del distrito capital recobra actualidad.
En Italia, la reforma electoral y de la constitución le dieron al sistema electoral un tinte mayoritario que ayudaron a la coalición conservadora a obtener una mayoría absoluta.
Con 4 de cada 10 votantes, la Provincia de Buenos Aires es decisiva en las elecciones nacionales, con una fuerte tendencia en favor del peronismo.
El esperado 2023 tendrá al menos ocho meses de campaña ininterrumpidos debido al decidido desdoblamiento de las elecciones provinciales
La Coalición Cívica cuenta con una representación legislativa y un lugar en Juntos por el Cambio que no se condice con su capacidad electoral ni su anclaje territorial.
Sergio Massa asume como superministro, con un Presidente y una vice debilitados, en lo que busca ser una nueva etapa para el gobierno del Frente de Todos.
En Juntos por el Cambio se habla de diversas configuraciones de candidaturas bipartidarias a los poderes ejecutivos provinciales y nacional.
El kirchnerismo busca desligarse del aumento de la asistencia social del Gobierno abriendo otro frente de disputa con el Presidente.
Nuestra forma de gobierno federal se ve opacada por la centralidad del Gobierno Nacional que convive con las asimetrías regionales y una provincialización del sistema de partidos.