CASA ROSADA La mesa no está servida
No importa mucho la constitución de una mesa política si uno de los actores de peso quiera bajarle el precio y obstaculizar la toma de decisiones.
dom 05 Feb
BUE 19°C
No importa mucho la constitución de una mesa política si uno de los actores de peso quiera bajarle el precio y obstaculizar la toma de decisiones.
El presidente vive en la irrelevancia que le dicta su baja probabilidad de alcanzar un segundo mandato, mientras sufre tensiones internas por su sucesión.
El gobierno nacional parece estar vivo y muerto a la vez, con un año de mandato por delante pero casi carente de posibilidades para su continuidad.
A las incertidumbres propias de la gestión al Frente de Todos se le suman el no tener un candidato atractivo y estar atrapado en un juego sin salida.
La administración Fernández está indicando a norteamericanos y europeos que sus conflictos con Rusia y China no van a alterar la decisión de Argentina de proveer alimentos y energía.
Los episodios judiciales de Cristina Fernández de Kirchner son importantes desde el punto de vista institucional y mediático, pero que no tendrán gran impacto político de corto plazo.
La entrada de Sergio Massa será interpretada como un intento de salir del impasse que caracterizó a un presidente que sobrevivió sin gobernar o, mejor dicho, que para sobrevivir tuvo que no gobernar.
Estamos ante una crisis económica con consecuencias políticas, y no al revés.
La liga de gobernadores vuelve a ocupar el centro de la agenda coyuntural de la política argentina en circunstancias muy similares a las de otros momentos históricos.
Cristina pasa del desentendimiento a tratar de tomar las riendas del gobierno mientras se descifra cómo llega el Frente de Todos al 2023
Las internas son transversales a todos los espacios políticos, y su resultado definirá tanto como las elecciones el devenir político argentino.
El peronismo esta frente a una coyuntura que pone en duda la vigencia de muchas de sus cualidades históricas.
El presidente de la Cámara de Diputados busca generar consensos multipartidarios con una agenda enfocada en la producción mientras se acerca a Cristina y se habla de tensiones con el Presidente.
El gran desafío para Alberto Fernández es mejorar la situación económica de cara a las próximas elecciones presidenciales
El presidente de la Cámara de Diputados busca generar una acuerdo multipartidario mientras se acerca a Cristina.
Dentro del Frente de Todos hay diferencias internas aunque Alberto Fernández lo niegue, pero también hay conflictos en Juntos por el Cambio
Crisis de gobierno mediante, el jefe de Estado debe su permanencia en el poder exclusidamente al régimen presidencial.
Aunque las diferencias internas en la coalición de gobierno sean notorias, el destino de ambas facciones está unido de cara a 2023
Argentina no es ni rosquera ni parlamentarista, es popularista. Los episodios de la serie “Borgen” no proveen casi ninguna enseñanza para gobernar aquí.