FDT ¿Se cumplieron 20 años o 50?
Cristina nunca muestra las cartas temprano, ni cuando existe mucha expectativa, y este 25 de mayo no fue la excepción.
mar 30 May
BUE 16°C
Cristina nunca muestra las cartas temprano, ni cuando existe mucha expectativa, y este 25 de mayo no fue la excepción.
A un mes del cierre de listas el escenario electoral se encamina a un escenario de tercios.
Por segundo día al hilo, Massa reiteró que no quiere primarias: si hay acuerdo con Cristina, no habrá PASO en el FdT
Como en 2003, 20 de las 24 jurisdicciones han desdoblado, y no estamos 100% seguros de que la provincia de Buenos Aires no decida hacerlo.
La renuncia del presidente a una nueva candidatura abre nuevos interrogantes en el Frente de Todos.
¿Está la Argentina transitando su propio calvario a la espera de renacer cual Ave Fénix de sus cenizas? Para meditar en tiempos de Pascua.
Alarma a muchos espacio políticos la tendencia regional a la disminución del caudal de votos recibido por los candidatos vencedores ¿Como impacta en las estrategias electorales?
El presidente mostró sus dos caras en la apertura de sesiones, la moderada y autoelogiosa por un lado y la confrontativa y vehemente por el otro.
Estuvieron dos de los tres actores más importantes -Alberto y Massa- y finalmente se acercó Máximo K: no está mal para el arranque
La falta de definición de fechas y candidaturas marca a fuego el contexto previo a las elecciones.
Alberto Fernández convocó a una mesa política para definir las reglas electorales y explotan las lecturas sobre las tensiones internas de la coalición de gobierno.
No importa mucho la constitución de una mesa política si uno de los actores de peso quiera bajarle el precio y obstaculizar la toma de decisiones.
El presidente vive en la irrelevancia que le dicta su baja probabilidad de alcanzar un segundo mandato, mientras sufre tensiones internas por su sucesión.
El gobierno nacional parece estar vivo y muerto a la vez, con un año de mandato por delante pero casi carente de posibilidades para su continuidad.
A las incertidumbres propias de la gestión al Frente de Todos se le suman el no tener un candidato atractivo y estar atrapado en un juego sin salida.
La administración Fernández está indicando a norteamericanos y europeos que sus conflictos con Rusia y China no van a alterar la decisión de Argentina de proveer alimentos y energía.
Los episodios judiciales de Cristina Fernández de Kirchner son importantes desde el punto de vista institucional y mediático, pero que no tendrán gran impacto político de corto plazo.
La entrada de Sergio Massa será interpretada como un intento de salir del impasse que caracterizó a un presidente que sobrevivió sin gobernar o, mejor dicho, que para sobrevivir tuvo que no gobernar.
Estamos ante una crisis económica con consecuencias políticas, y no al revés.